miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿COBRAR O NO COBRAR?

Un tema muy discutido en el ambito cristiano. Se habla mucho del tema sin llegar a ninguna conclusion.
Esta serie extraida del BLOG de Noel Navas, fundamenta biblicamente el tema, tambien recauda informacion y opiniones de personas que estan muy involucradas en este medio. Se relatan testimonios y deja una conclusion muy clara.Te lo recomiendo.
Para leerlo HACE CLICK AQUI

domingo, 23 de septiembre de 2012

RENOVANDO LA INTIMA AMISTAD

Por Matt Redman

En el liderazgo de adoración, no se trata tanto de qué sabemos, sino de a quién conocemos. 
Hace poco algo me hizo recordar esto. Después de un par de meses muy ocupados, me encontré una vez más victima del síndrome Marta: demasiado ocupado con los preparativos y sirviendo, con lo cual abandonaba lo importante: sentarme a los pies de Jesús y escuchar con devoción como lo hacía María (Lucas 10:38-42).
No me malentienda. Todavía sé elevar los brazos y puedo recordar las palabras y las melodías. Pero estas expresiones de adoración casi podían convertirse en hábitos vacíos. Así que no es tanto qué sabemos, la experiencia o los conocimientos que hayamos adquirido no significan nada en ese momento, sino a quién conocemos. Quiero que cada palabra y cada nota sean una expresión de nuestra relación con Dios.
La adoración en su forma más genuina tiene que ver con la relación. En el Catecismo de Westminster, el fin principal de la existencia del ser humano se define como: “Glorificar a Dios y disfrutar de Él para siempre”.
Primero, glorificar. En otras palabras, responder a este maravilloso Dios con nuestras vidas, hechos, pensamientos, palabras y canciones. Y, al mismo tiempo, disfrutar de Él. Como nos lo recuerda John Piper, Dios se glorifica en nosotros cuando más satisfechos estamos en Él. El Señor nos llama a una relación íntima con Él. Sería un honor mirar tan solo al Rey de reyes desde lejos. Sin embargo, Él nos llama a algo más profundo: una amistad con Él. 

Este es el Rey de Apocalipsis capítulo 1, que majestuosamente sostiene las siete estrellas en su mano derecha. Sin embargo, es el mismo Rey que en el siguiente versículo se acerca a Juan, el escritor, y lo toca con la misma mano derecha, lo consuela y le dice: “No tengas miedo”.
Cuando más honramos a Jesús como Rey, tanto mejor vemos la maravilla de la mano de amistad que Él nos extiende. De vez en cuando estamos en un lugar desde donde no vemos claramente. Quizá haya habido demasiada salida, y poca entrada.Quizá hemos estado tan ocupados que no nos hayamos alimentado
bien, en términos espirituales. He conocido a muchos músicos que han estado en ese lugar, y me incluyo. Dios nos llama a regresar al lugar de la amistad.
En Juan 15:15 Jesús les dice a sus discípulos: “Ya no los llamo siervos (...) los llamo amigos”. Ahora, claro que todos somos llamados a servir a Dios, pero Él nos llama a ir más allá, al lugar de la amistad; un lugar donde un sirviente no puede llegar. Asegúrese, como líder, que no se conforma con el lugar de siervo, cuando Dios le extiende su mano todopoderosa en amistad. Es tiempo de renovar la amistad íntima con Dios. Hágalo, y lo antes posible. Porque en el liderazgo de adoración, no importa tanto lo que sepamos, sino a quién conozcamos.


Extraido del libro: Lo que todo adorador debe saber (Matt Redman)

sábado, 8 de septiembre de 2012

MANTEN EL CALOR DE TU HOGAR

Cada familia necesita desarrollar alguna manera para pasar tiempo con Dios... todos juntos. 
En las sociedades actuales, centradas en sí mismas y caminando a paso rápido, las familias pueden escoger el volver su atención hacia Dios, como un equipo, en medio de las demandas escolares, el trabajo y el vivir.
Estas son algunas ideas para desarrollar una vida de adoración en familia:

Utilice ritmos diarios al leer juntos:
Si la mañana viene muy temprano, se puede considerar tener un tiempo pequeño, después de la comida, donde tu familia lea unos cuantos capítulos en las Escrituras (Proverbios tiene 31 capítulos - lo suficiente para leer uno por día durante un mes), un hecho inspiracional o un libro de ficción.  Buenos libros acerca de los héroes de los niños, o inspiradores seguidores de Jesús, pueden sembrar grandes ideas en el corazón de toda la familia. Siempre es bueno terminar con una corta oración (la familia que ora junta, se mantiene junta), pidiéndole a Dios que aliente a su familia con los temas que deberían leer.

Crear días especiales para momentos de adoración:
Los momentos favoritos entre familia casi siempre envuelven un patrón o práctica que ocurre cada año en el mismo dia.  Con niños, podrías leer la historia de Semana Santa con mucha fuerza y actuarla con tus personajes más divertidos.  Todos podrían reunirse con palomitas de maíz en la víspera de navidad para ver una pelicula acorde a la navidad, y discutir lo importante que es cada miembro de la familia para los otros.  Celebrar el Día de familia con un rato de comida en el que puedan cantar y compartir sus agradecimientos.  Establecer momentos de adoracion.

Usar al máximo el tiempo de ir a dormir:
Sin importar si su hijo apenas está dando sus primeros pasos o si ya es un adolescente, los tiempos de ir a dormir podrían ser los momentos de mejor enseñanza que puedes llegar a tener con ellos.  A muchos adolescentes todavía les encanta leer durante la noche, aunque sea por unos pocos minutos. 
Lean las Escrituras o libros (Ej: Las Crónicas de Narnia) con los cuales se puedan introducir ideas sobre la forma en la que ellos están viviendo sus vidas.  De la misma manera, siempre ora por tus hijos cuando se van a dormir, y dales tu bendición.  En Numero 6:24-26 hay un modelo de bendicion sacerdotal, para usarla de padres a hijos.

Haz de tu hogar un lugar de reunión:
Invita amigos a tu casa para tener noches de adoración, leer la Escritura y orar por un rato.  Cuando tus hijos están jóvenes, el simple hecho de estar en ese ambiente de gente adorando a Dios apasionadamente, puede inspirar sus almas jóvenes hacia Dios.  Cuando ellos tienen más edad, invítalos de tal forma que ellos se sientan honrados, e invita personas con las cuales se identifiquen. 


Recuerda que los tiempos de adoración en familia deben ser cortos, bien enfocados y planificados. 
Una rica herencia será pasada a las generaciones por venir.

Extraido del ADORACION EN LINEA