martes, 4 de diciembre de 2012

ANFITRIONES DE DIOS


Hace pocos días visitamos East Hampton en Long Island, Nueva York. A menos de 2 horas de la “gran manzana” se encuentra un paraíso de playas, faros y pueblos pintorescos que sirven de marco a las mansiones de verano de algunas de las personas mas ricas del país.
Buena parte de los asistentes a la iglesia Vida Abudante son mayordomos y amas de llaves en aquellas casas. No pudimos evitar conversar sobre los lujos y algunas excentricidades comunes de los señores a quienes ellos sirven. Me llamó profundamente la atención que la tarea común de cada uno de estos amigos es la de hacer sentir en casa a los dueños al tener al día la limpieza, alacena, jardínes y demás detalles de esos retiros veraniegos. Y aunque sus jefes son los dueños de tales lugares, ellos deben hacerles sentir como visitas especiales al atenderles con todos los detalles y gustos que requieren.
Esto me hizo reflexionar sobre Abraham y como en una ocasión fue visitado por Dios y dos personajes mas. (Génesis 18:1-4) Luego de correr a recibirlos, se inclinó y les rogó aceptar su hospitalidad. Abraham entonces les dió de comer, lavó sus pies, les dió de beber y les permitió descansar debajo de un árbol.
Eso es como ser anfitrión del dueño de la casa! Al hacerlo, nuestro padre nos recuerda un principio espiritual importantísimo. Cada creyente es casa del Espíritu de Dios. Sin embargo es necesario que aprendamos a tener una actitud diaria de “anfitrión” ante Dios.
Cómo logramos eso? Viviendo en una actitud de respeto amoroso ante del misterio de Dios viviendo en nosotros. Guardar nuestros pensamientos y actitudes, cultivando un corazón agradecido y  un ambiente de alabanza en el alma. De esa manera nunca caeremos en esa actitud errónea de “acostumbrarnos” al misterio de Dios.
Qué quiero decir con esto? Por ejemplo, he notado la especialidad con que algunas personas nos reciben la primera vez que visitamos un país. Pero al pasar del tiempo, la amistad crea un ambiente de confianza en donde se piensa que ya  no es necesario guardar los detalles. Existe el dicho que va así: la confianza rompe el saco. Se refiere al peligro de la “familiaridad”, esa confianza excesiva que hace que perdamos la perspectiva correcta en una relación. Hay padres que quieren ser los “cuates” de sus hijos, pero al hacerlo dañan la relación. Para que un padre pueda formar a un hijo, necesita darle la confianza de un amigo pero también necesita mantener un lugar de autoridad que le permita dirigir,corregir, inspirar.Lo mismo aplica a nuestra relación con Dios.
Una última reflexión. Una vez Abraham sirvió a Dios sucedió algo insólito. El Señor preguntó por Sara y seguido le dijo: Lo que has esperado por 25 años se cumplirá este año, así fue como Isaac vino al mundo.
Honra la presencia de Dios y Su favor te va a rodear siempre. Respetalo y El va a colmarte con los beneficios de su presencia.

EXTRAIDO DE:  SIGUEME

sábado, 24 de noviembre de 2012

HABILIDAD Y SENSIBILIDAD


Escrito por Matt Redman
Me gustaría trasmitirles la idea de mantener nuestra habilidad a un nivel que nos permita fluir con el Espíritu Santo. Los primeros versículos del Salmo 33 nos urgen: “Aclamad a Jehová con arpa; cantadle con salterio y decacordio. Cantadle cántico nuevo; hacedlo bien, tañendo con júbilo”. Las palabras “hacedlo bien”
significan dos cosas. Primero, que toquemos nuestros instrumentos lo mejor que podamos, habiéndonos preparado todo lo posible. Y segundo, que toquemos con sensibilidad, con la capacidad de fluir con el
Espíritu Santo mientras adoramos como congregación. Los músicos pueden tener gran técnica, pero sin esta sensibilidad se distraerán del objetivo de la adoración. Esta sensibilidad nos lleva a tocar lo que se necesita en el momento justo. Aparentemente, Eric Clapton dijo una vez que su ambición era hacer llorar a las
personas al tocar una sola nota. A veces, menos es más. También leemos en 1 Crónicas 25, sobre los sacerdotes levitas que se encargaban de la adoración en el templo: “Instruidos en el canto para Jehová” (v. 7). Aquí hay dedicación al llamado, y así debe ser con nosotros. Hagamos lo que hiciéramos, debemos hacerlo con todo nuestro corazón, pasar tiempo en el aprendizaje y el desarrollo de nuestro talento para mejorar nuestra habilidad, como expresión de nuestro amor por Dios. Tomemos clases, estudiemos,
exijámonos, aprendamos escala, acordes, combinaciones, y aprendamos a “seguir el ritmo de Dios”.
El trompetista y vocalista Phil Driscoll dijo una vez: “Intento mantener mi habilidad en un nivel que me permita fluir con el Espíritu Santo”. Como músicos, podemos expresar el corazón de Dios con nuestra música. La música es el lenguaje que Dios utiliza para hablarnos, de la misma manera en que Él se revela en toda la creación. Cuanto más aprendemos, tanto mayor será el vocabulario del que dispongamos para expresar lo que Dios dice. Estemos alertas, porque nunca sabemos dónde nos llevará el Espíritu Santo. Que nuestra adoración sea más que canciones, y que estas sean la plataforma de lanzamiento hacia algo nuevo. Por ejemplo, en momentos de intercesión Dios quizá quiera que usted exprese su corazón por una nación con los sonidos de esa cultura, así que aprenda otros estilos e instrumentos locales, y esté preparado.
En nuestros momentos de adoración en equipo, es bueno expresar nuestra adoración a Dios en conjunto, pero habrá momentos en que sentimos el impulso del Espíritu Santo para “tocar desde el alma”. Pase tiempo improvisando, cantando canciones nuevas, creando melodías para Dios. Y recuerde que todo lo que se habla también puede cantarse. Un fin de semana, durante un seminario de adoración, les pregunté a los músicos si sentían algo que proviniera del Señor. Uno de los bajistas dijo que sentía que el gozo de Dios burbujeaba. Le di mi bajo y comenzó a tocar figuras. Enseguida, los demás instrumentos se le unieron, y todos comenzamos a bailar. Todos sentimos el gozo del Señor en ese momento. También recuerdo cómo me inspiró una violinista, Ruth Fazal, que tocaba su violín mientras leíamos las Escrituras. Parecía poder
transmitir el significado de cada versículo que leíamos.

En el Antiguo Testamento vemos que se utilizaron músicos para liberar la palabra profética. En 2 Reyes 3:14 Eliseo pidió que se llamara a un arpista, y mientras este tocaba, la mano del Señor desciendió sobre Eliseo, y el profeta profetizaba. También vemos liberación, como con David cuando tocó ante Saúl. En 1 Samuel
16:23 leemos que David tomó su arpa y tocó, y entonces el espíritu maligno dejó en libertad a Saúl.
Como músicos, debemos escuchar a la banda con un oído, y con el otro oír lo que nos dice el Espíritu Santo. Trabajemos en esto y aprendamos a fluir con el Espíritu Santo.

Matt Redmann (web oficial) 

sábado, 20 de octubre de 2012

DOS LIBROS PARA RECOMENDAR

LES RECOMIENDO BUSCAR ESTOS LIBROS EN SU LIBRERIA AMIGA. 
SON PROFUNDOS Y MUY TEORICOS. BENDICIONES.

LEWIS SPERRY CHAFER
CHARLES C. RYRIE

domingo, 7 de octubre de 2012

MINISTRANDO AL SEÑOR

Como Iglesia hemos sido llamados a ministrar en tres áreas. En orden de importancia son: Ministrar al Señor, ministrar a la iglesia y ministrar al mundo. Creo que como hijos de Dios hemos invertido la importancia de este orden.
Desde el día de Pentecostés la iglesia a entendido su papel de ministrar al mundo llevando el mensaje del evangelio a los perdidos, todo empezó en Jerusalén, luego en Judea, después en Samaria y hasta donde estamos nosotros; “Lo último de la tierra”. Claro que hay mucho más que hacer, la necesidad del mundo es mucha.
De la misma manera hemos entendido la importancia de ministrar a la iglesia, ministrarnos unos a otros. En las últimas décadas ha habido un énfasis muy fuerte en esta área. Congresos de jóvenes, campamentos de adolescentes, retiros de matrimonios, eventos para hombres, mujeres y niños. Todos estos se llevan a cabo con el fin de ministrar a la iglesia. Cuando visitamos cualquier librería cristiana, encontramos todo tipo de libros dirigidos a ministrar al cuerpo de Cristo. No hay un tema que se escape, hasta libros acerca de cómo perder peso se han escrito para los creyentes.
Aun lo que nosotros hemos conocido como “alabanza y adoración” en las ultimas dos décadas, en su gran mayoría han sido canciones de animo y ministración para la iglesia, canciones de restauración y reflexión, más que de adoración.
En relación a ministrar a la iglesia el Espíritu Santo nos a llevado a entender el poder que hay en nuestras bocas para bendecir, esto a provocado un énfasis muy fuerte en bendecirnos los unos a los otros, bendecir a nuestros hijos nuestras ciudades, etc. Somos una iglesia bendecida.
Pero, ¿qué del área más importante en nuestro ministerio?
¿Qué de bendecir al Señor?
Esta es el área más descuidada de nuestro ministerio, pero el Espíritu Santo está haciendo algo maravilloso a través de la tierra, El está llevando a los hijos de Dios a cumplir su ministerio más importante “bendecir al Señor”.
No se tu, pero yo me siento tan bendecido por el Señor, que ha veces hasta me siento mal en pedir.
En los últimos meses mis tiempos de oración han carecido de la ya tradicional “lista de necesidades” y me he dedicado a ministrarle a El, a bendecir su nombre. De vez en cuando viene la “tentación” de pedir algo, especialmente cuando estamos a punto de tener algún evento especial, pero la resisto y continúo bendiciéndole.
Ministrar al Señor es algo que haremos por la eternidad, así que debemos empezar a practicarlo con más frecuencia.
El único ministerio que continuará por la eternidad será el de ministrar al Señor.
El ministerio al mundo acabará, el ministerio a la iglesia terminará, pero no el de ministrar al Señor.
Todos nos volveremos como los Ángeles, David dice de ellos: “Bendecid a Jehová vosotros sus Ángeles,… ministros suyos que hacéis su voluntad” Salmo 103:20-21 El ministerio de los Ángeles es bendecir al Señor y hacer su voluntad y en esa dirección está caminando la iglesia.
La iglesia del Señor mostrara que ha madurado cuando aprenda a bendecir al Señor. Esta es la muestra del verdadero carácter. Así es el carácter de Dios el carácter de padre. 
El que tiene carácter de padre se deleita en dar, en bendecir, en cambio, el que no crece y permanece como un niño solo se deleita en recibir.
Como iglesia hemos demostrado carácter de niño en este aspecto pero el propósito de Dios es que cada uno de nosotros alcancemos la madurez, crezcamos hasta convertirnos en padres y nos deleitemos en dar, en bendecir, especialmente a nuestro Señor.
Desde los tiempos de David no había un énfasis tan fuerte en bendecir al Señor, pero las cosas están empezando a cambiar.
La iglesia como David está diciendo: “Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará de continuo en mi boca”
Te invito a ministrar al Señor en todo tiempo. Empieza el día bendiciéndole y termina el día de la misma manera.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿COBRAR O NO COBRAR?

Un tema muy discutido en el ambito cristiano. Se habla mucho del tema sin llegar a ninguna conclusion.
Esta serie extraida del BLOG de Noel Navas, fundamenta biblicamente el tema, tambien recauda informacion y opiniones de personas que estan muy involucradas en este medio. Se relatan testimonios y deja una conclusion muy clara.Te lo recomiendo.
Para leerlo HACE CLICK AQUI

domingo, 23 de septiembre de 2012

RENOVANDO LA INTIMA AMISTAD

Por Matt Redman

En el liderazgo de adoración, no se trata tanto de qué sabemos, sino de a quién conocemos. 
Hace poco algo me hizo recordar esto. Después de un par de meses muy ocupados, me encontré una vez más victima del síndrome Marta: demasiado ocupado con los preparativos y sirviendo, con lo cual abandonaba lo importante: sentarme a los pies de Jesús y escuchar con devoción como lo hacía María (Lucas 10:38-42).
No me malentienda. Todavía sé elevar los brazos y puedo recordar las palabras y las melodías. Pero estas expresiones de adoración casi podían convertirse en hábitos vacíos. Así que no es tanto qué sabemos, la experiencia o los conocimientos que hayamos adquirido no significan nada en ese momento, sino a quién conocemos. Quiero que cada palabra y cada nota sean una expresión de nuestra relación con Dios.
La adoración en su forma más genuina tiene que ver con la relación. En el Catecismo de Westminster, el fin principal de la existencia del ser humano se define como: “Glorificar a Dios y disfrutar de Él para siempre”.
Primero, glorificar. En otras palabras, responder a este maravilloso Dios con nuestras vidas, hechos, pensamientos, palabras y canciones. Y, al mismo tiempo, disfrutar de Él. Como nos lo recuerda John Piper, Dios se glorifica en nosotros cuando más satisfechos estamos en Él. El Señor nos llama a una relación íntima con Él. Sería un honor mirar tan solo al Rey de reyes desde lejos. Sin embargo, Él nos llama a algo más profundo: una amistad con Él. 

Este es el Rey de Apocalipsis capítulo 1, que majestuosamente sostiene las siete estrellas en su mano derecha. Sin embargo, es el mismo Rey que en el siguiente versículo se acerca a Juan, el escritor, y lo toca con la misma mano derecha, lo consuela y le dice: “No tengas miedo”.
Cuando más honramos a Jesús como Rey, tanto mejor vemos la maravilla de la mano de amistad que Él nos extiende. De vez en cuando estamos en un lugar desde donde no vemos claramente. Quizá haya habido demasiada salida, y poca entrada.Quizá hemos estado tan ocupados que no nos hayamos alimentado
bien, en términos espirituales. He conocido a muchos músicos que han estado en ese lugar, y me incluyo. Dios nos llama a regresar al lugar de la amistad.
En Juan 15:15 Jesús les dice a sus discípulos: “Ya no los llamo siervos (...) los llamo amigos”. Ahora, claro que todos somos llamados a servir a Dios, pero Él nos llama a ir más allá, al lugar de la amistad; un lugar donde un sirviente no puede llegar. Asegúrese, como líder, que no se conforma con el lugar de siervo, cuando Dios le extiende su mano todopoderosa en amistad. Es tiempo de renovar la amistad íntima con Dios. Hágalo, y lo antes posible. Porque en el liderazgo de adoración, no importa tanto lo que sepamos, sino a quién conozcamos.


Extraido del libro: Lo que todo adorador debe saber (Matt Redman)

sábado, 8 de septiembre de 2012

MANTEN EL CALOR DE TU HOGAR

Cada familia necesita desarrollar alguna manera para pasar tiempo con Dios... todos juntos. 
En las sociedades actuales, centradas en sí mismas y caminando a paso rápido, las familias pueden escoger el volver su atención hacia Dios, como un equipo, en medio de las demandas escolares, el trabajo y el vivir.
Estas son algunas ideas para desarrollar una vida de adoración en familia:

Utilice ritmos diarios al leer juntos:
Si la mañana viene muy temprano, se puede considerar tener un tiempo pequeño, después de la comida, donde tu familia lea unos cuantos capítulos en las Escrituras (Proverbios tiene 31 capítulos - lo suficiente para leer uno por día durante un mes), un hecho inspiracional o un libro de ficción.  Buenos libros acerca de los héroes de los niños, o inspiradores seguidores de Jesús, pueden sembrar grandes ideas en el corazón de toda la familia. Siempre es bueno terminar con una corta oración (la familia que ora junta, se mantiene junta), pidiéndole a Dios que aliente a su familia con los temas que deberían leer.

Crear días especiales para momentos de adoración:
Los momentos favoritos entre familia casi siempre envuelven un patrón o práctica que ocurre cada año en el mismo dia.  Con niños, podrías leer la historia de Semana Santa con mucha fuerza y actuarla con tus personajes más divertidos.  Todos podrían reunirse con palomitas de maíz en la víspera de navidad para ver una pelicula acorde a la navidad, y discutir lo importante que es cada miembro de la familia para los otros.  Celebrar el Día de familia con un rato de comida en el que puedan cantar y compartir sus agradecimientos.  Establecer momentos de adoracion.

Usar al máximo el tiempo de ir a dormir:
Sin importar si su hijo apenas está dando sus primeros pasos o si ya es un adolescente, los tiempos de ir a dormir podrían ser los momentos de mejor enseñanza que puedes llegar a tener con ellos.  A muchos adolescentes todavía les encanta leer durante la noche, aunque sea por unos pocos minutos. 
Lean las Escrituras o libros (Ej: Las Crónicas de Narnia) con los cuales se puedan introducir ideas sobre la forma en la que ellos están viviendo sus vidas.  De la misma manera, siempre ora por tus hijos cuando se van a dormir, y dales tu bendición.  En Numero 6:24-26 hay un modelo de bendicion sacerdotal, para usarla de padres a hijos.

Haz de tu hogar un lugar de reunión:
Invita amigos a tu casa para tener noches de adoración, leer la Escritura y orar por un rato.  Cuando tus hijos están jóvenes, el simple hecho de estar en ese ambiente de gente adorando a Dios apasionadamente, puede inspirar sus almas jóvenes hacia Dios.  Cuando ellos tienen más edad, invítalos de tal forma que ellos se sientan honrados, e invita personas con las cuales se identifiquen. 


Recuerda que los tiempos de adoración en familia deben ser cortos, bien enfocados y planificados. 
Una rica herencia será pasada a las generaciones por venir.

Extraido del ADORACION EN LINEA

jueves, 30 de agosto de 2012

INTIMIDAD EN LA ADORACION


Intimidad – Se ha vuelto una palabra “caliente” alrededor del mundo de la adoración; es casi una moda  entre la gente hacer grabaciones de adoración. Pero, ¿cuál es la verdadera intimidad que no es solo una tendencia? 
En lo más simple, intimidad en la adoración significa que expresamos nuestra devoción, usualmente a través de  cantarle a Dios.  
Para algunos de nosotros, cantar canciones íntimas en “primera persona” a Dios se ha vuelto muy común,  pero si volvemos a ver unos años atrás, recordamos que no siempre fue así. La mayor parte de mi vida, recuerdo que cantábamos canciones acerca de Dios, o cantábamos canciones que nos exhortaban a vivir mejor.  
Pero mi hambre, inclusive de niño, era de comunicarme directamente con mi Creador. Quería cantarle a  Dios. Quería revelar mi corazón a Dios y quería que Él me revelara su corazón. Recuerdo muchas veces cuando el lider de las canciones comenzaba a “predicar”, tratando de meterme en “eso”.  Pero por dentro yo clamaba, “¿Adónde puedo ir a reunirme con Dios?”  
En el verano del 85, encontré por primera vez adoración íntima colectiva en una conferencia de John  Wimber en Kansas City. El lider de adoración (Danny Daniels) simplemente se ubicó frente al micrófono y empezó a cantar canciones que me ayudaron a expresar mi corazón a Dios. Fue tan simple. Y era exactamente lo que andaba buscando.  
Cuando John y Carol Wimber (Fundadores del movimiento de Iglesias Viña) y otros comenzaron una reunión en una casa en 1977 en California, se reunieron porque tenían hambre de estar con Dios. Carol comparte un poco de cómo era  y qué aprendieron ellos de la intimidad: “Noté algunos momentos durante la reunión, usualmente mientras cantábamos, en donde experimentaba  a Dios profundamente. Cantábamos muchas canciones, pero la mayoría de las canciones eran acerca de la  adoración o testimonios de un cristiano a otro. Pero de vez en cuando  cantábamos personal e íntimamente a 
Jesús... ese tipo de canción removía y alimentaba el hambre de Dios dentro de mi.”  
La gente quiere cantar canciones íntimas a Dios porque dicen lo que su corazón ha estado añorando decirle a El, y muchos de ellos han estado anhelando tener esa intimidad por toda su vida. Esta expresión de intimidad se llena con una expectativa de la presencia de Dios; su corazón revelado después de que hemos revelado nuestro corazón a El. Esto es verdadera intimidad, una relación viva con Dios. Qué gozo más impresionante cuando descubrimos que El está anhelando estos momentos íntimos también. Entonces cantamos!!! Dios ama acercarse a nosotros mientras nos acercamos a El.  
Alguna gente me pregunta: “¿Todas las canciones íntimas tienen que tener un ritmo musical suave y gentil?” Mi respuesta es (con una risita): “NO!!!” La música que uso la escojo para animar un diálogo íntimo y el abrir nuestros corazones a Dios. Recuerdo varias canciones que tienen ritmo rápido y son íntimas. De cualquier modo, si les digo que si tienes gran dificultad con canciones de amor íntimas a Dios, (y muchas de ellas tienen un ritmo lento), entonces talvez te cueste un poco estar cerca de mi porque amo ese tipo de canciones y tiendo a usarlas cuando lidero la adoración en mi iglesia o cuando hacemos una grabación.  
Si intimidad en el sentido “angosto” significa que  cantamos a Dios, entonces en el amplio sentido,  intimidad significa que vivimos nuestra vida entera en la presencia de Dios. Si nos entregamos a otros amores, a otros dioses, vamos a perder intimidad con Dios, o la vamos a tratar de fabricar en una manera que es superficial y puramente física. Este es un encuentro vacío para ambos Dios y nosotros.  
No podemos invertir toda nuestra semana en busca del mundo, y después preguntarnos porque nuestra adoración el domingo se siente plana. La intimidad real no se puede crear simplemente cantando las canciones correctas. La adoración íntima realmente sucede cuando las canciones vienen como un rebalsamiento de nuestro corazón lleno de amor. 

Por Brian Doerksen (Escritor y Productor)

ENTERATE DE LO NUEVO AQUI !!

LO NUEVO EN MUSICA CRISTIANA AQUI:

viernes, 10 de agosto de 2012

A LOS PIES DEL MAESTRO

Me gusta y se me estremece el espíritu cuando leo y medito en Juan y el primer capítulo de Apocalipsis. El Cristo glorioso, lleno de toda la majestad de Dios, se le revela caminando en medio de las iglesias: «Cuando le vi, caí como muerto a sus
pies» (1.17). 
Juan el apóstol había caminado con Jesús en su juventud. Se había sentado a su lado en la misma mesa. Habían navegado en el mismo barco. Juan había visto la gloria del
Señor cuando se transfiguró en el monte y estuvo al lado de la cruz cuando Jesús murió. Pero en la visión del Apocalipsis mira al Rey, al Profeta por excelencia, al Sacerdote eterno de la Iglesia con toda su gloria y majestad, y no lo soporta. Para
el apóstol es una experiencia mucho más grande que toda su experiencia pasada, y «cayó como muerto a sus pies».
Es que no me puedo mirar de otra manera: en su presencia estoy siempre muerto, crucificado, a los pies de mi Señor y Rey. ¡Cómo admiro a esa mujer que. sabiendo de su condición de pecado. en medio de la murmuración y críticas lavó con sus lágrimas los pies del Maestro y los secó con sus cabellos!
Hoy día, mucha es la soberbia que cabalga altiva y se mete en medio del Pueblo de Dios. Hallamos soberbia de denominaciones o concilios que se ponen por encima de los demás. Encontramos soberbia de ministerios o congregaciones que se creen portadoras y monopolios de (toda la verdad». Vemos soberbia racial o social que hace a un lado precisamente a aquellos con los que Jesús se juntaba. Y no falta la soberbia religiosa que convierte en digna de juicio toda cosa o actitud en el hermano que no comulga con su manera particular de ver la vida cristiana. En medio de tanta soberbia. la única forma de seguir al Señor es vivir como «muertos a sus pies.
(22)

Me quedo en la presencia de Dios
Después de todos los años de mi ministerio, después de todo lo que viví, después de todo lo que aprendí y experimenté, si pusieran hoy delante de mí una gran balanza, y en uno de sus platillos me ofrecieran todo el poder político. todo el poder eclesiástico. todo el poder económico, todo el poder de la fama y la popularidad; y en el otro platillo me ofrecieran únicamente la presencia de Dios. ¡me quedo con la presencia de Dios! ¿Acaso no fue eso mismo lo que dijo Pablo cuando afirmó: «Pero cuántas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente aún estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del
conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo» (Filipenses 3.7-8).
Uno pudiera entablar un diálogo con Pablo y preguntarle: «Pablo, ¿de qué está hablando? ¿No conoció usted a Cristo el día de su salvación?» La respuesta de Pablo sería: «No, mi amado hermano. Yo comencé a conocer a Cristo el día de mi salvación; pero todavía no lo conozco a cabalidad. Me refiero al conocimiento que se da entre dos personas a causa de una comunión íntima. Y no puede haber esa comunión si uno no está en presencia del otro. Lo que anhelo, y por eso estoy
dispuesto a perderlo todo, es vivir continuamente en la presencia de mi Señor. Solo así podré conocerlo mejor». 
Sí, también Pablo se quedaba con la presencia de Dios. ¿y usted con qué o con quién se queda? ¿Sabe lo que he aprendido? Si bien es cierto que la presencia de Dios de por sí es suficiente en mí para mantenerme cerca de Él, también es cierto que esa presencia no me permite quedarme pasivo, en estado de contemplación, sino que enciende fuego dentro de mis huesos, me convierte en un enamorado, en un apasionado... 
Así debe ser con su presencia en nosotros.


EXTRAIDO DEL LIBRO: "EL PODER DE SU PRESENCIA" de Alberto Mottessi


viernes, 3 de agosto de 2012

ADORACION SOBRENATURAL

El diccionario define la palabra "sobrenatural"como lo siguiente...

(adjetivo)

  • que no sigue las reglas conocidas de la naturaleza o que supera sus límites
  • que excede los términos de la naturaleza
  • que no puede explicarse por las leyes de la naturaleza
  • de, perteneciendo a, característica de, o atribuido a Dios o una deidad.
Durante mucho tiempo ahora, la palabra "sobrenatural" ha tenido que ver y / o ha solido definir el ocultismo o la actividad demoníaca impía. Sin embargo, como usted puede ver aquí, la palabra "sobrenatural" es definida como actividades que van más allá de las leyes naturales de esta tierra presente.

Jesús mismo se movió y actuó en el poder “ Sobrenatural". Jesús no vino para establecer un reino terrenal, pero mejor dicho un reino divino (el Reino de Dios) que está encima y más allá del reino natural de esta tierra en la cual actualmente vivimos.

Juan 18:36 Reina-Valera (RVR)
Respondió Jesús:
Mi Reino no es de este mundo; si mi Reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí.


Es el Espíritu Santo en nuestras vidas que hace que superemos el reino natural viivendo en el reino Espiritual, el reino de Dios. Como creyentes en Cristo hemos sido enseñados y llamados a vivir nuestras vidas por “Fe". La fe se mueve en lo que es desconocido o no puede ser entendido con la vista humana o entender con razonamiento o intelecto humano. Esto va más allá de las leyes naturales de la tierra.

La Adoración Sobrenatural es adoracion espiritual que hace que Dios manifieste durante tiempos de adoración lo sobrenatural, su voluntad en la tierra como en el cielo. Él permite que nosotros nos unamos y liberemos el sonido del cielo sobre la tierra. Durante estos tiempos de adoración experimentamos milagros, señales y maravillas, liberación, restauración, paz, alegría, etc. Asi como Dios habla a su pueblo una palabra fresca, revelada todos los dias tambien asi El desea que nuestra adoracion a El sea fresca y verdadera, causando que libere un cantico nuevo para el cuerpo de Cristo en los tiempos de adoración.  Esto podría ser expresado como “ADORACIÓN DEL AHORA”, dejando que El sea el centro de atencion!

Hebreos 11:1-3 Reina-Valera (RVR)
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.
Por la fe comprendemos que el universo fue hecho por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.


De hecho, la iglesia primitiva se movió y practicó este tipo de fe y vida sobrenatural en sus vidas diarias. Los discípulos de Jesús se movieron en los milagros extraordinarios sobrenaturales que hacen, señales y maravillas.

En una ocasión Pablo y Silas y aquellos alrededor de ellos experimentaron la Adoración Sobrenatural cuando ellos estaban en una celda de la prisión y comenzaron a cantar cantos de alabanza.

Hechos 16:25-26 Reina-Valera (RVR)
Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.
Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.


La Biblia está llena de ejemplos y momentos en los cuales la iglesia experimentó y se movió en lo sobrenatural. Es tiempo que nosotros tambien vivamos este tipo de adoracion. Cuando todo este oscuro y nuestra carne diga no, superemos lo natural, y en el espiritu levantemos nuestra voz y que todo ojo vea, la manifestacion sobrenatural de Dios.



Por Doriana Goins
Extraido de: Adoracion sobrenatural

sábado, 21 de julio de 2012

ADORACION 2° Parte

Cuando Jesús le dijo a la mujer samaritana: "Dios es espíritu, y los que le adoran, deben adorarle en espíritu y verdad" (Juan 4:24), hizo una declaración que sacudió la vida de aquella mujer y la de toda una comunidad. 
El gran desafío para todo creyente es el de crecer en la gracia y conocimiento de nuestro Señor y salvador Jesucristo (2 Pedro 3:18). 
Donde estamos en ese camino no están importante como la orientación hacia la cual vamos al ritmo de nuestra marcha. Entre mas conozcamos a Dios, mejor podremos adorarlo. 
Hay por lo menos cuatro razones por las cuales los creyentes debemos adorar al Dios del altísimo. 

PRIMERA, debemos adorarle porque El lo manda (Apocalipsis 22:9) y por lo tanto es el deber de todo ser humano. 

SEGUNDA, debemos adorarle porque El lo merece. Por se nuestro creador, dueño, salvador, proveedor y protector, El merece nuestro reconocimiento y la gratitud que expresamos en la adoración. 

TERCERA, porque la adoración tiene un efecto correctivo y edificante para nuestra vida espiritual, Recién cuando nos encontramos en la presencia del Dios tres veces santo, el Espíritu Santo nos muestra nuestros grandes defectos y necesidades. Vemos la perfección de Dios y nuestra imperfección. El Espíritu despierta en nosotros un vivo anhelo de ser semejantes a Cristo. En ese proceso, que se llama santificación, el creyente es edificado en la gracia de Dios. 

CUARTA, porque en la adoración el creyente cumple los requisitos de Dios para recibir la plenitud del Espíritu Santo asegurando la vitalidad dinámica para todas las funciones de la iglesia. 


Es por esto que la adoración debe ser la función principal de la iglesia. Por lo tanto hoy te animo a estudiar la Biblia, la cual te guiara hacia la adoración privada y publica que agrada al altísimo

(Extraído del libro: Unámonos en adoración  - Miryam Picott)

Adoración 1° Parte

jueves, 19 de julio de 2012

EL EPÍGRAFE ADECUADO


Hace poco me impactó una fotografía publicada en USA Today, es lo que los astrónomos llaman “la galaxia de la espiral perfecta”. Tomada con ayuda de un nuevo telescopio en la Isla Grande de Hawaii, la fotografía muestra una imagen impactante de una galaxia llamada NGC 628, apenas más pequeña que nuestra Vía Láctea (contiene solo cien mil millones de estrellas), y está a treinta millones de años luz. 
El punto de este artículo era el gran logro de la humanidad, al poder fotografiar la galaxia con nuestro fabuloso telescopio de tan solo dos semanas de existencia. ¿No somos grandiosos? Hmmm... me suena a demasiado vanaglo rioso. Claro que es bueno fotografiar algo que esté a treinta millones de años luz, pero tengamos algo en claro: es la mano de Dios la que puso a las estrellas en ese lugar. Quizá, el epígrafe más adecuado para la fotografía sería: “¿Puede usted creer que Dios haya hecho todo esto con sus manos?”
Por eso el salmista escribe:
“Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las
estrellas que tú formaste,digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” (Salmo 8:3-4).

lunes, 16 de julio de 2012

FRASENOTAS

"LA ADORACIÓN ES PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA ANTE LA SANTIDAD DE DIOS, PARA ALIMENTAR LA MENTE CON LA VERDAD DE DIOS, PARA PURGAR LA IMAGINACIÓN CON LA BELLEZA DE DIOS, PARA DEDICAR LA VOLUNTAD AL PROPÓSITO DE DIOS. "


WILLIAM TEMPLE

miércoles, 11 de julio de 2012

¿DONDE ESTOY DEPOSITANDO?



La tierra de cierto hombre rico había producido mucho.
Y pensaba dentro de sí, diciendo: "¿Qué haré, ya que no tengo dónde almacenar mis cosechas?"
Entonces dijo: "Esto haré: derribaré mis graneros y edificaré otros más grandes, y allí almacenaré todo mi grano y mis bienes.
Y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes depositados para muchos años; descansa, come, bebe, diviértete."
Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te reclaman el alma; y ahora, ¿para quién será lo que has provisto?"
Así es el que acumula tesoro para sí, y no es rico para con Dios.


Jesus dijo: Estad atentos y guardaos de toda forma de avaricia; porque aun cuando alguien tenga abundancia, su vida no consiste en sus bienes.


Nota: Lucas 12:13-21 (La Biblia de las Americas)

martes, 3 de julio de 2012

ADORACION




Encontrar un concepto bien ajustado y resumido de ADORACIÓN, es difícil. 

Porque al hablar de ello, podemos entrar en un sin numero de conceptos que abren el pensamiento y que a su vez nos llevan a un mayor entendimiento de la adoración. Por eso, es mejor que todos esos conceptos estén dirigidos a la persona a la cual adoramos.  
Hay personas que adoran el dinero (Mamón),  al sexo (Baal), o como en la India que adoran algunos animales.
Pero nosotros adoramos "...Al Dios que hizo el mundo, y todas las cosas que en el hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos de manos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues El es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas." (Hechos 17:24-25  Reina Valera 1960)


No podemos hablar de adoración sin mencionar que debemos sentir una identificación con aquello que adoramos, al Dios Único y Verdadero.  Conocerlo, amarlo, sentir devoción y entender que el corazón es mucho más importante que lo que sale de nuestra boca.
John Piper , en uno de sus bosquejos llamado "Anhelo de Dios", dice lo siguiente: “La adoración es vana, vacía, nada, cuando el corazón está insensible; y creo que es posible describir la experiencia del corazón en la adoración. En general, hay tres maneras como el corazón puede responder en adoración a Dios, y usualmente se pueden sobreponer y coexistir:
1) El corazón puede deleitarse en las riquezas de la gloria de Dios.
“Como con médula y grosura está saciada mi alma; y con labios jubilosos te alaba mi boca. Cuando en mi lecho me acuerdo de ti, en ti medito durante las vigilias de la noche.” (Salmos 63:5-6)
2) El corazón puede anhelar que ese deleite sea más profundo, más intenso y más consistente.
“Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así suspira por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente; ¿cuándo vendré y me presentaré delante de Dios?” (Salmos 42:1-2)
3) El corazón puede arrepentirse con dolor cuando no siente el deleite en Dios, ni el anhelo de deleitarse en Dios.
“Cuando mi corazón se llenó de amargura, y en mi interior sentía punzadas, entonces era yo torpe y sin entendimiento; era como una bestia delante de ti.” (Salmos 73:21-22)
Ahora bien, adoración y emoción ¿es lo mismo? De ninguna manera. Pero las emociones forman parte de la vida. ¿Y de quien es la vida? Por eso mismo hablamos que debemos amar a Dios, para que de nuestro interior fluya adoración sincera. Cuando adoramos verdaderamente a Dios, con el corazón, sin duda somos cambiados, y de esta manera cada vez parecernos mas a Jesús, y así un día glorioso llegar a ser como El
Adoración también incluye nuestro cuerpo, lo dice Romanos 12:1:”...os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, y agradable a Dios, que es vuestro culto racional." (Reina Valera 1960).
El concepto de adoración en el Nuevo Testamento es inclinarse, arrodillarse, homenajear, besar la mano de… Demuestra una participación corporal en la adoración.
También encontramos un motivo por el cual adorar (de los muchos que hay) cuando dice el pasaje anteriormente mencionado  "...por las misericordias...", y ésta es una de las razones por la cual adorar a nuestro Dios. Ser AGRADECIDOS es un acto de adoración. Recordemos lo que Dios hizo en la cruz por nosotros, no reconcilio con El, y así darle gracias.
Adorarle a través del agradecimiento.

Me identifico mucho con lo que relata el Pastor y Escritor John White: "... A temprana edad aprendí que la adoración abarca toda la vida, todo lo que hacemos y decimos. Nada me impulsa tanto hacia la adoración como el hecho de pensar en la santidad de Dios. Cuanto mas consciente me vuelvo de su bondad, su ternura y su asombrosa grandeza (rasgos que forman parte de esa santidad), tanto mas asombro y alabanza brotan en mi." (Libro: "Atrévete a ser santo" Editorial Certeza - 1995)
Ven como la adoración tiene que ver nuestro TODO. Adoración y santidad caminan juntas. No porque lo dice John White, sino porque al experimentar una vida de adoración, nuestras actitudes cambian, nuestra mente cambia, hasta nuestra manera de hablar cambia. 


¿Vamos entendiendo el concepto? ¿Parecía que "adorar" era solo cantar canciones lentas? 
Bueno, no es solo eso. Sino que abarca toda nuestra vida, nuestro vivir día a día, nuestro devocional diario, nuestros dones, todo lo que hacemos tendría que ser con una actitud de adoración a Dios. 

Adoración = amar en extremo
Esta es una definición que me encanto cuando la escuche, porque amar a Dios con todo nuestro corazón, mente y alma, también lo abarca todo. 

Dios no busca solo personas conversas, sino adoradores que le adoren en espíritu y en verdad. (San Juan 4:23-24)  

Quiero concluir esta primer parte con una canción de Juan Carlos Alvarado:

MI MEJOR ADORACIÓN ES ENTREGARTE TODO MI CORAZÓN

Y RENDIRTE MI VIDA SIN RESERVAS
ES ENTREGARTE TODO MI CORAZÓN


NO QUIERO VIVIR UN ENCUENTRO EMOCIONAL
QUIERO ENCONTRARME CONTIGO
Y VERTE SEÑOR SENTADO EN MAJESTAD
TOMA MI CORAZÓN QUIERO CAMBIAR.


sábado, 30 de junio de 2012

Mas entre vosotros no sera asi (2° Parte)


UN ESPIRITU HUMILDE...

El ejemplo que tenemos de humildad es nuestro Señor Jesús. Pablo lo dice claramente en filipenses, “…el cual no siendo en forma de Dios, no escatimo el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojo a si mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humillo a si mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”

Y comienza este pasaje diciendo: “…haya vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús…”

O sea, Jesucristo es nuestro modelo de humildad a seguir. Tenemos en los evangelios muchos testimonios donde El mostró un espíritu humilde.

Ahora bien, ¿que es humildad? Y una de las definiciones que mas ha marcado mi vida, es justamente la que aparece en filipenses 2:3:”… estimando a los demás como superiores a el mismo…”

Tener esta clase de actitud no es algo muy sencillo. Tampoco considerar al otro como superior a mi y dejar a un lado la rivalidad o competencia. Por eso en Romanos 12:10 Pablo escribe de “preferirnos” unos a otros, apuntando claramente al crecimiento de la unidad a través de un espíritu humilde. Considerar a los demás por encima a lo mío propio. Observar y contentarnos con los potenciales y talentos de los otros.
A veces aburrimos hablando de lo que nosotros somos capaces de hacer, o de nuestro talento. Conviene vencer este mal hábito y cambiarlo por humildad.
Podemos dar ese paso gigante. Dejar a un lado nuestros intereses, y comenzar a ver y considerar los demás.
Cranfield hace este prudente comentario respecto de la clase de unidad por la que Pablo estaba preocupado y la manera de proseguirla: “Tal unidad vendrá solamente cuando los cristianos sean humildes y lo suficientemente valientes como para estar aferrados a la unidad ya dada en Cristo, y tomar esto más seriamente que la importancia que se dan a sí mismos … y hacer de aquellas diferencias profundas de doctrina, originadas en nuestra comprensión imperfecta del evangelio y a las que defendemos con bravura, no una excusa para apartarnos unos a otros, sino un incentivo para una búsqueda más seria del compañerismo que nos ayude a oír y obedecer la voz de Cristo” (C. E. B. Cranfield, The First Epistle of Peter [SCM, 1950], pp. 75, 76).

“Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús” (Filipenses 2:5  - Dios Habla Hoy)